img
Noviembre 2024
Una newsletter propia
 

Once minutos

img
Se acerca el 25 de noviembre, un día que nos recuerda la vital importancia de mantener la lucha contra la violencia machista. Contra las violencias machistas. Cada 11 minutos, o lo que es lo mismo, cada 660 segundos, una mujer es asesinada en algún lugar del mundo. Permítanme que alce mi voz y mi pluma, que me revuelva de mi asiento y ruja.

Son tiempos inciertos. Por momentos oscuros y de una extraordinaria complejidad. Un momento, marcado por las agujas del reloj. 11 minutos. 660 que nos recuerdan que, en algún lugar del mundo, acaban de asesinar a una mujer.

Son tiempos para recordar que no podemos darnos por vencidas ni vencidos en una y que urge poner fin a esta lacra que sigue asesinando voces y destrozando vidas, familias en todo el mundo. Son tiempos de marcados por una polarización política cada vez más asfixiante, con el ascenso de la ultraderecha en toda Europa y la reciente victoria de Donald Trump en Estados Unidos, que nos advierten que la igualdad y los derechos ganados están, más que nunca, bajo amenaza.

No. El 25 de noviembre no es ninguna extravagancia. Es un día en el que alzamos la voz por las mujeres que ya no están. Que no murieron. Que las asesinaron. Es un día para recordar. Un acto de acto de resistencia.

Déjenme que alce la voz y que ruja por las que han sido silenciadas, por las que viven con el miedo en el cuerpo, por las que sufren la violencia y el acoso sexual, por las que se niegan a mantener(se) en silencio y por las que, instante a instante, se juegan la vida entre golpes y moratones.

11 minutos. 660 segundos. Es el tiempo en el que se condena una vida, en un sistema en el que la violencia contra las mujeres no es un hecho aislado. No. Ni mucho menos. Es el reflejo de un sistema que, desde sus cimientos, permite y legitima el abuso, la discriminación y la opresión. Y que, si me lo permiten, mira hacia otro lado.

Hablar de la violencia machista es reconocer que se trata de una pandemia que no entiende de fronteras, religiones, etnias ni clases sociales. Y aunque las cifras sean frías, que lo son, a mí, me recorre un escalofrío por la espalda cuando recuerdo que cada cada 11 minutos, una mujer es asesinada en algún lugar del mundo. Y no. No hay excusa para la inacción, el silencio o la indiferencia. Ni siquiera el miedo.

Cuando escribo este artículo, a 40 mujeres les han arrebatado la vida en España en lo que va de año. 40 mujeres que merecen algo más que silencio. Me desgarra pensar que en este mundo, que presume de progreso, el hogar siga siendo uno de los lugares más peligrosos para muchas mujeres, sometidas a violencia psicológica, económica, física o sexual. Y que persiste en una sociedad que aún se permite mirar hacia otro lado.

La sorprendente (e indecorosa) victoria de Donald Trump frente Kamala Harris, junto al ascenso de partidos de ultraderecha en Europa, ponen de manifiesto el peligro de una ideología que amenaza con retroceder en derechos fundamentales, que normaliza el discurso del odio y que desacredita la lucha feminista, acusándola de exageración o histeria.

Llámenme histérica, feminazi o lo que quieran llamarme, pero mi voz no está en juego. Mi lucha no está en juego. Mis derechos no están en juego. La vida de cada mujer que asesinan en algún lugar del mundo cada 11 minutos no es ningún juego. Ni ninguna reivindicación histriónica. Ni ninguna broma de mal gusto.

De mal gusto es permitir que, ante semejante estado de locura planetaria, los derechos de las mujeres sigan siendo socavados, vilipendiados y asesinados. Si tocan a una, nos tocan a todas. Y no. No hay tiempo que perder. Porque, ¿quién sabe a quién puede tocar dentro de los próximos 660 segundos?

Raquel Paiz

Edita: Centro Igualdad Trece Rosas.
Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de la Zubia
Concejala de Igualdad: Rebeca Sánchez
Coordinación Técnica: Cristina López- Gollonet Cambil
Redacción, diseño y montaje: Dividendo Social, Raquel Paiz y Raquel Marín
img Contacto
igualdad@ayuntamientolazubia.com
www. ayuntamientolazubia.com
6716119238 / 958986064
img Enlace a redes
Facebook
X
Youtube
Instagram
Ayuntamiento de La Zubia. Centro de Igualdad 13 Rosas Año 2021