img
Marzo 2024
Una newsletter propia


 
Rebeca Sánchez, concejala de Igualdad y Bienestar Social: “No entiendo la violencia machista”
Debutaba como concejala -que no concejal- en 2021, cuando el PSOE, tras una moción de censura, accedió al gobierno municipal. Desde entonces, Rebeca Sánchez, concejala de Igualdad y Bienestar Social de La Zubia, se “deja la piel” en su municipio. Con muchos sinsabores y otras tantas alegrías, y tremenda vocación política, su gestión es próxima, cercana y comprometida. Cada vez que nombra a una víctima de la violencia machista, lo sigue haciendo con los ojos empañados en lágrimas porque no entiende ni la violencia contra las mujeres por el solo hecho de ser mujeres como no entiende la homofobia. Hablamos con Rebeca Sánchez.
img
Hace mucho que no nos vemos, concejala… Desde 2021, para ser exactos, cuando el PSOE “arrebató” la alcaldía al PP tras salir adelante la moción de censura. En las pasadas elecciones municipales de 2023, con dos concejales más, el PSOE revalidó su modelo de gestión al frente de la Corporación municipal de la Zubia…
La del PSOE, que conste, también fue la lista más votada en 2019, pero no nos dejaron formar gobierno. Ahora, en 2023, la ciudadanía ha vuelto a depositar su confianza en nuestra propuesta, otorgándonos 2 concejales más. Junto con Izquierda Unida, hemos conformado un equipo de gobierno con mucha madurez y mucha solvencia.



La tranquilidad con la que se gobierna ahora, imagino, es distinta…
Naturalmente es más fácil cuando se trata de sacar adelante nuestras propuestas; si bien es cierto que gobernamos con más presión. Darnos cuenta de que tantas personas han depositado su confianza en este equipo de gobierno, nos hace ser mucho más sensibles y responsables. No podemos defraudar a nuestro electorado. Nos han votado personas afines a nuestras siglas; pero nos consta que también nos han votado otras tantas que, con diferente ideología, confían en nuestro propuesta de modelo de gobierno municipal. Y esto, la verdad, nos hace sentirnos responsables.



Estas dos nuevas actas de concejal… son una rúbrica de la confianza que La Zubia os deposita. Son, como dice, una responsabilidad, a la par que un aliento… ¿es así?
Totalmente. Sentir la confianza de La Zubia es un motivo para seguir. Vemos que la gente no solo se acerca a nosotros y a nosotras, sino que no duda en trasladarnos sus propuestas, sus inquietudes, sus expectativas. No tienen miedo porque valoran nuestra cercanía. Y porque agradecen que, en cuanto nos consta una situación de necesidad, intentamos atenderla lo antes posible, con independencia del esfuerzo que haya que realizar por parte de la Corporación.



Y justo de eso va la política municipal, la política de cercanía, de puerta a puerta…
Así es. Y justo eso es lo bonito de la política municipal, la cercanía y la posibilidad de relacionarte con la gente cara a cara.

En 2021, cuando, tras la moción de censura, conformaron gobierno, debutó como concejala… que no como concejal… ¿sigue alguien dudando entre “concejal” y “concejala” cuando se refiere a usted?
Del equipo de Gobierno actual, ya no. Pero otros muchos contextos, sí. De hecho, sigo recibiendo un sinfín de comunicaciones institucionales o de cualquier índole, dirigiéndose a mí, como “Concejal” Dª Rebeca Sánchez. Reconozco que sigue sin gustarme.



En este tiempo, ¿has crecido como “política”? ¿Ha cambiado su visión del desempeño político y de servicio a la ciudadanía?
Indudablemente. Para bien y para mal. Siempre supe que venía con la vocación de aprender. Y estoy aprendiendo, mucho, sin duda… Y también me he dado cuenta de que no siempre se pueden llevar a cabo las ideas. Por interesantes o buenas que sean. Ya sea por la burocracia, por la economía del Ayuntamiento o por lo que sea, que, a veces, hay que o desistir del proyecto o transformarlo para que sea viable… y esto son horas y horas de aprendizaje y de cambio, incluso, de percepción sobre la realidad municipal y administrativa.

¿Es más lenta la burocracia que el ánimo y la vocación política de transformar la realidad?
Totalmente. Es que la burocracia realmente es muy lenta. Como concejala de Igualdad y Bienestar social, veo familias realmente vulnerables cuyas soluciones tardan muchísimo tiempo. Del mismo modo en que las ayudas de la Ley de Dependencia tardan tanto en llegar que, a veces, cuando se resuelven, la persona ya ha fallecido. El nivel de frustración es terrible tanto para la familia como para nosotras. El Ayuntamiento de La Zubia cuenta con un servicio de ayuda a domicilio municipal, con dos trabajadoras, pero sabemos que, ante la demanda actual, es realmente insuficiente para cubrir las necesidades.



¿Con qué recursos municipales cuenta el Ayuntamiento para favorecer las políticas de Igualdad y de Bienestar Social?
Los recursos con los que contamos provienen fundamentalmente de la concertación con la Diputación de Granada es importante, como con subvenciones europeas y andaluzas y el Pacto de Estado. El Ayuntamiento, aunque saneado, cuenta con recursos muy limitados para dar cobertura a las necesidades de nuestro pueblo y de nuestra ciudadanía.



Hablando de Diputación de Granada, precisamente ha reconocido el compromiso de La Zubia, con la igualdad y os ha erigido como ejemplo de gestión. Al punto de impulsar la creación del ‘FabLab Igualdad Carmen Jiménez’, como medida tractora contemplada en la Agenda Urbana y Rural de la provincia de Granada, enmarcada en el Objetivo Estratégico de Cohesión Social e Igualdad…
Realmente la creación del ‘FabLab’ nos permite ofrecer y crear propuestas novedosas que, primero, validamos La Zubia y que, de resultar interesantes, se exportan a otros municipios de la provincia. En este contexto, por ejemplo, llevamos a cabo propuestas formativas para miembros de equipos de gobierno sobre política feminista municipal; hemos impulsado programas de reducción de estrés basados en Mindfulness y atención plena…
De programas como el de formación en política municipal feminista,dirigida a concejalas y concejales, alcaldes y alcaldesas de toda la provincia… que realmente son tan necesarios, me sorprende que, contando con un gran número de participantes, no se haya completado. Dado que la Igualdad es transversal a todas las materias y ámbitos de gestión, tengo esperanza en que, en el transcurso de las sesiones, se incorporen más representantes municipales de toda la provincia.
En el ‘FabLab”, contamos también con un comité de expertas que velan por las propuestas. Y dentro del ‘FabLab’ también se incluye la elaboración de esta novedosa newsletterpropia sobre igualdad que sigue siendo un referente en la provincia.

Casi que como un “empeño personal”, sacó adelante el Plan de Igualdad para este municipio…
Y me siento realmente satisfecha no solo por su aprobación, sino por su grado de ejecución. Hasta 2026, será nuestra guía en materia de igualdad. El impacto sobre la ciudadanía y sobre el propio municipio está siendo realmente positivo.



Con las reivindicaciones del 8 de marzo en nuestra memoria, no puedo dejar pasar la ocasión para hablar de violencia. De violencia machista. De violencia contra las mujeres… La hemos visto nombrar a cada víctima con los ojos empañados en lágrimas…
Es que no la entiendo. No entiendo la violencia machista. Reconozco que no puedo asimilar que una persona se adueñe de la vida de otra. No entiendo la violencia contra las mujeres por el solo hecho de ser mujeres. Como tampoco entiendo la homofobia. Ni que intentaran obligarnos a quitar la bandera arcoíris con motivo del día del Orgullo LGTBI. Negarse a descolgarla no es valentía, es cordura. Dentro de poco, La Zubia, contará con su propio programa con motivo de este día.
Para quienes reclaman un “día del hombre”, por cierto, estaría bien, primero, que se informasen; segundo, que lo secundasen. Se celebra el día 19 de noviembre y “dentro de los objetivos está fomentar la salud de los hombres y de los niños, la mejora de las relaciones de género, la promoción de la equidad de género y la puesta en relieve de los modelos masculinos que sean positivos. Esto debido a que los machismos y los estereotipos también les afectan”.

Hablando de orgullos… ¿Su mayor satisfacción desde que ostenta la concejalía de Igualdad y Bienestar social?
La potenciación del Centro de Igualdad; la forma en que tenemos presentes a todas las víctimas de la violencia de género; la forma en que la igualdad “atraviesa” la política municipal…



¿Y su mayor sinsabor?
Precisamente todo lo contrario… Y es que, a pesar de los esfuerzos, tengo la sensación de que, en materia de igualdad y convivencia, que estamos presenciando un gran retroceso. Y me duele porque nos estamos dejando la piel para crear una sociedad más justa, donde cada persona encuentre su lugar.
Me duele la desafección de una parte de la juventud con respecto a la igualdad. Y que, al final, se diluya su arrojo y su ímpetu bajo la creencia de que “la política” no va con ellos y ellas.

Texto: Raquel Paiz
Reportaje fotográfico: Esther Campos


Edita: Centro Igualdad Trece Rosas.
Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de la Zubia
Concejala de Igualdad: Rebeca Sánchez
Coordinación Técnica: Cristina López- Gollonet Cambil
Redacción, diseño y montaje: Dividendo Social, Raquel Paiz y Raquel Marín
img Contacto
igualdad@ayuntamientolazubia.com
www. ayuntamientolazubia.com
6716119238 / 958986064
img Enlace a redes
Facebook
X
Youtube
Instagram
Ayuntamiento de La Zubia. Centro de Igualdad 13 Rosas Año 2021