img
Julio 2024
Una newsletter propia


 
Ángeles Sánchez Hernández, ex Jueza de Paz
“Como jueza de paz, lo más duro a lo que me he enfrentado ha sido a las amenazas”
Telara, impulsora de la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor y jueza de paz de La Zubia durante veintidós años, Ángeles Sánchez Hernández es, sobre todo, uno de los rostros de la igualdad y la reconciliación en el municipio. Su expresión y su mirada expresan un profundo anhelo de justicia y equidad social. Su serenidad y su calma son sensible y particularmente apreciables en estos tiempos convulsos.
img
Veintidós años como jueza de paz en La Zubia, Ángeles, se dice pronto…

Pues sí. Debía de llevar unos siete años en la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor, cuando se produjo la vacante en el juzgado. A propuesta de la Asamblea, accedí a este importante desempeño que he llevado a cabo durante más de veinte años. Como jueza de paz, he hecho de todo: elecciones, bodas, juicios, levantamientos de cadáveres, actos de conciliación, partidas de nacimiento, etc. Accedí sin formación específica. Solo siendo una persona respetada sin antecedentes. Para el desempeño como jueza de paz, el juzgado cuenta también con la figura del “agente judicial “ y de la secretaria o el secretario que sí que son funcionarios.

Mi primera inscripción como jueza de paz, fue el nacimiento de una niña. La última, la inscripción matrimonial de una pareja de chicas. No es un trabajo remunerado como tal. Empecé recibiendo 100 pesetas. Y acabé cobrando una cantidad simbólica de unos 500 euros.



¿Cuál es el procedimiento para convertirse en jueza de paz?

Ahora, no lo sé. En mi caso, me propuso la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor. Antes de la designación, debe contar con la aprobación en pleno del Ayuntamiento y el “visto bueno” de la Guardia Civil. Cada cuatro años, el nombramiento se vuelve a someter a consideración del pleno de la Corporación municipal. He estado desde el año 1995 hasta el 2017.

¿Cuál ha sido en este tiempo la experiencia de la que se siente más orgullosa?

Como jueza de paz, he conocido a mucha gente y he vivido muchas experiencias. Me he relacionado con personalidades como el Juez Calatayud, de quien he aprendido mucho. Le pedía permiso para ir con él a los juzgados de menores. He tenido el privilegio de adquirir mucho conocimiento, al que, de no ser así, no hubiera tenido acceso. Como jueza de paz también, he hecho muchas bodas. He sido una persona cercana con quienes pasaron por el Juzgado de paz y creo haber sido una mujer muy conciliadora. He sabido ganarme el respeto, incluso cuando no lo obtenía de primeras.



¿Y lo más desafiante a lo que se ha enfrentado en este tiempo? ¿Alguna circunstancia particularmente dolorosa?

Sí. Sin duda, las amenazas que hemos recibido. Encontrarnos con pintadas con frases como “os tengo que rajar”. Procesos con personas en condiciones lamentables que se personaban de forma inadecuada o poco decorosa…

Tras más de dos décadas, ¿tiene la sensación de que sus vecinos y vecinas la recuerdan aún como ‘la jueza de paz’?

(Sonríe) Muchas personas, cuando me ven, se siguen refiriendo a mí como ‘Angelita, la jueza de paz’. Me siento muy agradecida por la oportunidad que me brindó la Asamblea de Mujeres Clara Campoamor cuando me propuso como candidata. En aquel momento, 1995, éramos muchas las mujeres que formábamos la Asamblea. Cuando me preguntaron, no lo dudé.

Vivimos tiempos convulsos, ¿tiene la sensación de estar dando pasos hacia tiempos pasados?

Estamos viviendo un momento muy duro. En mi última etapa, ya había muchos conflictos entre parejas por las custodias de los hijos y de las hijas. También un incremento de las denuncias y los casos por violencia de género. Muchos conflictos vecinales. Ahora más que vivimos un momento de mucha tensión y polarización de las posturas, la palabra ‘paz’ no debería borrársenos ni de la boca ni de nuestras acciones. Hay que poder seguir avanzando creando mensajes de paz y reconciliación.

Entrevista y reportaje fotográfico: Raquel Paiz

Edita: Centro Igualdad Trece Rosas.
Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de la Zubia
Concejala de Igualdad: Rebeca Sánchez
Coordinación Técnica: Cristina López- Gollonet Cambil
Redacción, diseño y montaje: Dividendo Social, Raquel Paiz y Raquel Marín
img Contacto
igualdad@ayuntamientolazubia.com
www. ayuntamientolazubia.com
6716119238 / 958986064
img Enlace a redes
Facebook
X
Youtube
Instagram
Ayuntamiento de La Zubia. Centro de Igualdad 13 Rosas Año 2021