|
|
La Zubia impulsa el cambio y la transformación desde el liderazgo femenino y el compromiso con la igualdad
|
Entrevista con Puri López, alcaldesa de La Zubia, sobre los avances en igualdad, infraestructuras y desarrollo económico.
|
|
|
|
 |
|
Una newsletter propia» despide el año 2024, con un pormenorizado repaso por la actualidad municipal. Y lo hace de mano de una alcaldesa cercana y comprometida que, desde 2021, se comprometió a mantener las puertas de su despacho siempre abiertas. Y así ha sido desde que certificó el valor de una modelo de gestión cercano y eficiente, que, en 2023, le valió el incuestionable apoyo de la ciudadanía de un municipio, La Zubia, convertido hoy en un baluarte de la Igualdad. Durante un rato en el que, efectivamente, podemos apreciar que las puertas de su despacho se abren y se cierran con frecuencia, charlamos con Puri López, alcaldesa de un municipio que, desde un liderazgo con marcado acento femenino, está liderando una transformación inspiradora.
En 2021, accedía al gobierno por una exitosa moción de censura. Decía que, con usted, la puerta de su despacho siempre estaría abierta para la ciudadanía. En las elecciones municipales de 2023, el PSOE obtuvo siete concejalías con el 37,93% de los votos, consolidándose como la fuerza más votada en La Zubia. ¿Cómo interpreta este respaldo?
Este respaldo significa mucho para mí y para mi equipo. Creo que se puede explicar con tres palabras: humildad, trabajo y cercanía. Desde el primer día, mantuve la promesa de tener siempre la puerta abierta, de escuchar a los vecinos y a las vecinas y estar disponible. La Zubia ha crecido mucho, pero sigue siendo un lugar donde las relaciones personales importan, donde la vecindad quiere sentir que su alcaldesa está ahí. Disponible y próxima. En estas elecciones, el compromiso con la gente, junto con una gestión eficiente, desde luego, ha dado sus frutos. En solo dos años, logramos proyectos tan importantes como la rehabilitación de los baños árabes, el cambio de césped del campo de fútbol de Los Hoyos y el primer plan de asfaltado del municipio. Son obras que no solo embellecen La Zubia, sino que mejoran la calidad de vida de nuestra gente.
Aprobar un plan de igualdad se convirtió en uno de los baluartes de este equipo de gobierno. Tras mucho trabajo y mucho empeño, el Ayuntamiento de La Zubia aprobó su primer Plan de Igualdad entre mujeres y hombres el 28 de junio de 2022. Este documento, con vigencia de cuatro años (2022-2026), fue consensuado con diversos colectivos y asociaciones locales. El pleno municipal lo ratificó con el voto favorable de todos los grupos políticos, a excepción de Vox, que no estuvo presente en la sesión. ¿Cuáles han sido los avances desde entonces?
La aprobación de este plan marcó un antes y un después. Hemos logrado avances importantes, como visibilizar a las mujeres en el callejero de La Zubia, con ejemplos como la Plaza Mariana Pineda, que es un orgullo para todos y cada uno de nosotros y de nosotras. Además, hemos formado a nuestro personal en igualdad, un paso fundamental para garantizar que todas las áreas municipales integren y trabajen desde esta perspectiva. También mantenemos acciones constantes contra la violencia machista, como concentraciones y lecturas en memoria de las víctimas en nuestros Plenos municipales. Aunque hacemos mucho, en realidad, este es un camino que no termina aquí, porque siempre hay más por hacer.
Todo esto ha hecho que La Zubia sea hoy reconocida como una de las localidades más comprometidas con la igualdad. Por eso, como medida tractora de la Agenda Urbana provincial de Granada, en nuestro municipio, se ha constituido el FAB LAB, como un centro vanguardista, que, con una visión 360 grados, y el apoyo de la Universidad de Granada, lidera en la provincia, la reflexión, el debate y el impulso de acciones que aspiran a una igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
¿Cuáles son los próximos pasos en materia de igualdad?
La educación es clave. Estamos trabajando con la población más joven, en programas que fomenten valores de respeto e igualdad. Además -y este es un gran hito- estamos elaborando un plan de igualdad y acoso para el propio Ayuntamiento. Pronto, empezaremos a preparar el nuevo plan de Igualdad, que entrará en vigor a partir de 2026. El compromiso, como ve, no se detiene.
¿Cómo se traduce la representación femenina de su equipo de gobierno en la implementación de políticas de igualdad?
Somos cuatro mujeres fuertes y comprometidas que lideramos desde el feminismo y la empatía. Esto nos permite impulsar proyectos que beneficien realmente a las vecinas y vecinos. Pero también quiero destacar que nuestro equipo, mujeres y hombres, trabaja con unidad y respeto, y eso marca una diferencia enorme.

En el contexto de la lucha contra la Violencia de Género, ¿qué programas específicos se están desarrollando en La Zubia para hacer frente a esta lacra?
Realizamos concentraciones mensuales, hemos creado, como decía, un FAB LAB a la vanguardia en la promoción de la igualdad. Contamos con la clarísima referencia de nuestro Centro de Igualdad, reconocido como espacio seguro y uno de los grandes baluartes y señas de identidad de un municipio que realmente abogada por la igualdad. Nuestro compromiso es total.
Para usted, la educación en valores es una de las claves para combatir la intolerancia y el extremismo. ¿Qué programas educativos se están desarrollando actualmente para fomentar igualdad y diversidad en el municipio?
Además de seguir trabajando en programas educativos que aborden los roles de género y los peligros de la pornografía, especialmente en edades tempranas, promovemos desde exposiciones interactivas hasta talleres en los colegios, trabajamos con los más pequeños y pequeñas para inculcar valores de respeto y diversidad. En los institutos, el programa «Igualescentes» utiliza las artes escénicas para abordar temas de igualdad y violencia de género de manera creativa y efectiva.
Hablando ahora de infraestructuras y movilidad, la Junta de Andalucía ha iniciado obras para desdoblar la carretera entre La Zubia y Granada, incluyendo un corredor verde y un carril exclusivo para transporte público. ¿Qué impacto espera que tenga esta infraestructura en la movilidad y accesibilidad?
Es un proyecto esencial. Esta carretera soporta un tráfico altísimo, con más de 25.000 vehículos diarios. El desdoblamiento mejorará enormemente la movilidad. Además, el corredor verde hará más seguras las opciones de transporte sostenible, como la bicicleta o caminar. La obra cuenta con una inversión de más de 5,5 millones de euros, de los cuales el 17% procede de la Junta de Andalucía y el resto de fondos (Next Generation) del Gobierno de España. Por supuesto, entendemos que las obras, que durarán 12 meses, pueden causar molestias, y por eso pido paciencia a los vecinos y a las vecinas. Estoy segura de que una vez finalizadas, esta infraestructura transformará nuestra forma de movernos y vivir.

El impulso de Lidl, la consolidación del Centro de Empresas y ahora, el centro comercial Alhsur, que está en proceso de convertirse en "La Zubia Plaza Business & Shopping", un espacio que combinará oficinas, locales comerciales y áreas de ocio. ¿Qué impacto espera que tengan todas iniciativas empresariales en la economía local y en la vida cotidiana de los vecinos y vecinas de La Zubia? ¿Cómo está colaborando el Ayuntamiento en este proceso de transformación?
Empezando por el final, Alhsur, este proyecto es una gran noticia para La Zubia. Con la llegada de empresas innovadoras y tecnológicas, se generarán empleos de calidad y se revitalizará la economía local. Desde el Ayuntamiento, estamos en contacto constante con los promotores para asegurar que este cambio sea positivo para todos y todas. Además, La Zubia se está convirtiendo en un polo de atracción para nuevas inversiones gracias a su ubicación estratégica y proyectos como el Centro de Empresas, que ofrece apoyo integral a emprendedores. También están teniendo una gran impacto, como decía, iniciativas privadas como la reciente apertura de Lidl, que ha generado varias decenas de empleos directos y donde el 80% del empleo generado es femenino. Y todo esto realmente impacta positivamente en nuestro municipio y en nuestro tejido económico. Este creciente interés inversor es una muestra de que nuestro municipio está en el camino correcto hacia un desarrollo sostenible y sólido.
Alcaldesa, en las vísperas de la festividades navideñas, de despedir año y dar la bienvenida al 2025, ¿qué mensaje le gustaría transmitir?
Terminaré de la misma forma en que empecé esta entrevista. Con mucha humildad y cercanía, cerramos un intenso 2024, marcado por un ingente trabajo para situar a La Zubia, como uno de los más atractivos, acogedores e igualitarios municipios de la provincia de Granada. Con un equipo de gobierno sin fisuras, dialogante y próximo a la vecindad, convencido de que la igualdad no es solo la meta, sino que es el camino, no quiero dejar de pasar la ocasión de expresar el orgullo y la gratitud hacia las mujeres que, con su liderazgo y compromiso, han impulsado el cambio y el progreso en nuestro municipio. Su trabajo, junto al esfuerzo colectivo de vecinas y vecinos, ha hecho de La Zubia un lugar más igualitario, solidario y próspero. Y un ejemplo de que el futuro se construye desde el diálogo y la gestión con verdadera vocación política. O lo que es lo mismo, con el propósito de transformar la realidad de los vecinos y vecinas del municipio.
De corazón, deseo que en 2025, el diálogo y el consenso sigan siendo las bases de transformación de La Zubia, un municipio que sigue atrayendo nuevas oportunidades, desarrollo y bienestar para todas y todos. Sigamos caminando. Sigamos haciendo historia.
Entrevista y fotografías: Raquel Paiz
|
|
|
|
|
|
|